miércoles, 4 de febrero de 2015

LAS PEDAGOGÍAS CRÍTICAS EN TIEMPOS DE CAPITALISMO COGNITIVO

 


El análisis crítico del escritor Marco Raúl mejía nos permite reconocer una realidad que aceleradamente transforma la vida personal y escolar de la infancia en estos tiempos denominados modernos. El capitalismo cognitivo convierte nuestro saber, nuestro conocimiento, en producto que se comercia, se compra y se vende a merced de las necesidades o intereses de una sociedad o grupos sociales, por ende, el uso de las tecnologías y todo lo que ellas permiten en términos del desarrollo de nuevos conocimientos son entonces, un bien intercambiable. El ejercicio analítico realizado alrededor de este texto, nos permite visibilizar la importancia de las nuevas tecnologías en el ambito escolar pero, también el impacto en el mundo social no solo de los niños, sino de nosotros como formadores o guias de estos procesos educativos que permean cada día más nuestros entornos académicos a menor y gran escala.


A PROPÓSITO DEL NEOLIBERALISMO

http://www.youtube.com/watch?v=AvBypYy_EHA 


TALLER

1. Lea el texto Las pedagogías críticas en tiempos del Capitalismo Cognitivo
2. Busque un programa infantil o de dibujos animados. en el que se encuentren elementos abordados por Marco Raúl Mejía en su texto.
3. Realice con otro compañero, un ejercicio de análisis argumentativo entre los dos textos (El programa de t.v. y la lectura de Mejía)
4. Presente su ejercicio argumentativo el 18 de febrero


No hay comentarios:

Publicar un comentario